Actualidad

Webinar – Agroindustria y relaciones laborales: ¿Una crisis resuelta?

Fecha: Jueves 10 de diciembre – 17:00 horas

Tras veinte años de vigencia, la Ley de Promoción Agraria 27360 fue derogada por el Congreso1, luego de intensas protestas de trabajadores/as en contra de la precariedad laboral en la agroindustria. El estallido social y la consiguiente derogatoria de la Ley abren las puertas para una discusión profunda sobre las condiciones laborales de la agroindustria, pero también sobre los límites del modelo de desarrollo agrario que viene implementándose por varias décadas2. Para aportar a este proceso, este jueves 10 de diciembre a las 17:00 horas, llevaremos a cabo el webinar “Agroindustria y relaciones laborales: ¿Una crisis resuelta?”.

.

El boom agroindustrial acontecido desde inicios del s. XXI ha determinado la emergencia de un nuevo sector de trabajadores agrícolas asalariados en la costa. Las provincias en las que se asientan estas empresas se han convertido en polos de atracción de miles de migrantes –mayoritariamente, jóvenes y adultos jóvenes rurales, motivados por las restringidas oportunidades que tienen en sus localidades y la oferta de empleo aparentemente seguro en los enclaves agroindustriales.  

Diversos estudios, no obstante, evidencian la precariedad del empleo agroindustrial y sus limitados efectos sobre el desarrollo local: regímenes laborales altamente inestables, débil ejercicio de derechos laborales, y condiciones y dinámicas de vida marcadas por la vulnerabilidad económica y magro bienestar. Esta problemática, además, parece afectar de manera diferenciada a hombres y mujeres, y a sus familias. La pandemia y la crisis humanitaria derivada de las medidas de cuarentena han estresado aún más la situación de las y los trabajadores. La carencia de protección social y las variaciones en la demanda de mano de obra han profundizado tanto la precariedad laboral como su dependencia de este empleo para asegurar su subsistencia. Esto incluso a costa de poner en riego sus propias vidas, ante la casi nula fiscalización del Estado de los protocolos de cuidado implementados en los fundos agroindustriales.  

En este marco, el presente webinar se propone como objetivo analizar y visibilizar el estado de vulnerabilidad en el que se hallan las y los trabajadores de agroindustrias desde diversas aristas, especialmente ante el contexto que atraviesa el país y que evidencia los límites del modelo de desarrollo agrario. Importancia de hacerlo hoy es tanto mayor cuanto por primera vez las movilizaciones de protesta han alcanzado una dimensión e intensidad sin precedentes, y la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria abre espacio para otras alternativas.

Ponentes:

  • Fernando Cuadros Luque, exviceministro del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 
  • Ana Lucía Araujo Raurau, antropóloga e investigadora de la PUCP 
  • Evelyne Mesclier, directora de investigación en el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo – IRD
  • Giovanna Larco Drouilly, presidenta ejecutiva de PLADES

Moderador: Fernando Eguren 

Fecha: jueves 10 de diciembre del 2020, 17:00 – 19:00 horas.

Transmisión: Vía Facebook Live del Centro Peruano de Estudios Sociales.

.


1 https://larepublica.pe/economia/2020/12/05/congreso-deroga-la-ley-chlimper-luego-de-20-anos/

2 Más sobre el tema en nuestro análisis “Agroindustria y conflictos laborales: A propósito de las protestas por mejores condiciones de trabajo”, que se puede encontrar aquí.

A %d blogueros les gusta esto: