
Nueva Ley de Promoción Agraria ¿y los siguientes pasos?
Ni los trabajadores ni los empresarios han quedado satisfechos con la ley aprobada. ¿Qué otros pasos se pueden seguir? ¿Será el reglamento de la ley el siguiente?. Por Laureano del Castillo…

Un Comando de seguridad alimentaria para el Plan Hambre Cero
Por Fernando Eguren: “Un Comando le daría una sensación de emergencia a la implementación del PH0. Tendría una composición multisectorial, lo que es reclamado por el propio PH0, pero además debería convocar a sectores de la sociedad civil”.

Nuestros alimentos, ¿de dónde provienen?
Por Fernando Eguren. La mayor parte de los alimentos son producidos internamente, pero las importaciones también tienen un lugar destacado en la dieta de los peruanos..


Actualidad normativa
Seguimiento quincenal de instrumentos normativos de rango nacional y regional vinculados al mundo rural.
IngresarPublicaciones

Agricultura familiar y situación alimentaria en Áncash
El presente estudio busca examinar qué factores están asociados a la incidencia de la desnutrición crónica infantil en los espacios donde las familias desarrollan actividades agropecuarias. Antes, se evaluará la importancia de la agricultura familiar (AF) en el conjunto del sector donde se desarrollan dichas actividades, con la finalidad de corroborar que la problemática alimentaria no solo se concentra en los espacios rurales —donde predomina el sector agropecuario—, sino, sobre todo, en los espacios en que predominan las familias con limitados recursos y cuya mano de obra depende de manera fundamental de los propios miembros.

La Revista Agraria 192, Enero 2021
El modelo agroexportador en el candelero
También, en esta edición El modelo agroexportador: más allá de los conflictos laborales. Por Fernando Eguren; Notas sobre el movimiento social de trabajadores de la agroexportación en Ica. Por María Teresa Oré; La reglamentación de la nueva Ley de Promoción Agraria. Por Laureano del Castillo; Mesa redonda “La Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional: balance y perspectivas”; ¿Por qué las chacras no existen? Por V. Constanza Ocampo-Raeder
Somos parte de iniciativas
Nuestros observatorios


