Informativo Legal Agrario Publicaciones

Informativo Legal Agrario N°21 #ILA21

Título: Informativo Legal Agrario N° 21

Instituciones:  CEPES, Eclosio, Pan Para el Mundo, Diakonia, y la Plataforma para la Gobernanza Responsable de la Tierra.

DESCARGAR PDF: Informativo Legal Agrario 21

(abril 2005) El número 21 del Informativo Legal Agrario aborda la problemática de la legislación concerniente a las comunidades campesinas y nativas. Más allá de la importancia de estas organizaciones en el Perú de hoy, el tema resulta especialmente actual, pues desde marzo de 2004 viene trabajando una comisión especial con el encargo de revisar esa compleja legislación y proponer al Congreso una nueva Ley de comunidades campesinas y nativas.

El asunto no es nuevo para la revista y tampoco es ajeno a las preocupaciones del CEPES. En efecto, en 1982, el número 11 del Informativo Legal Agrario se dedicó al tratamiento de las comunidades campesinas en el Perú. Los años transcurridos han dejado huellas en la evolución de la legislación de comunidades, como las importantes normas aprobadas durante el gobierno de Alan García —nos referimos a la Ley 24656, general de comunidades campesinas, y a la Ley 24657, de deslinde y titulación del territorio comunal—, las modificaciones establecidas en el tratamiento de sus tierras por la Constitución de 1993 y, posteriormente, una serie de normas que se refieren a estas organizaciones, especialmente la Ley 26505, de inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas, más conocida como Ley de tierras, y la Ley 26845, de titulación de tierras de las comunidades campesinas de la costa.

Merece destacarse también la ratificación, por el Congreso, del Convenio 169 de la OIT (sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes) mediante la resolución legislativa 26253 de 2 de diciembre del año 1993. De acuerdo con la Constitución vigente, esta norma se ha integrado a la legislación nacional, aunque es preciso señalar que se necesitan algunas modificaciones legales para eliminar contradicciones con otras leyes.

La primera parte del Informativo Legal Agrario hace un rápido recuento de la realidad de las comunidades campesinas y nativas, recurriendo a las estadísticas oficiales (lamentablemente, constituyendo estas fuente imprescindible, en no pocos casos presentan problemas). La segunda parte se dedica a revisar la evolución de las comunidades a partir de la lectura del tratamiento legislativo que el Estado les ha brindado.

La tercera parte intenta presentar algunos de los principales elementos que componen la legislación de las comunidades campesinas y nativas, a tiempo que se recogen algunos de los planteamientos que animan el debate de la comisión especial revisora de la legislación comunal. Luego se incorporan algunos elementos de reflexión finales.

Para enriquecer el enfoque de algunos temas, se han recogido las opiniones de Walter Albán, defensor del Pueblo en funciones; Alejandro Diez, profesor principal de la especialidad de Antropología en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y Elena Villanueva, del Centro de la Mujer Peruana «Flora Tristán». El número se completa con un listado de la legislación vigente y conexa sobre comunidades campesinas y nativas.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: