Actualidad

Alistan proyectos de ley para próximo pleno agrario

Diversas iniciativas legislativas relacionadas con el sector agrario están siendo trabajadas por diversas bancadas.

Los hechos

Diversas iniciativas legislativas relacionadas con el sector agrario están siendo trabajadas por diversas bancadas.

El congresista Mario Quispe Suárez de Alianza Para el Progreso (APP) presentó el proyecto de Ley 5314/2020-CR que propone “La mejora de las condiciones laborales en el desarrollo de la actividad agraria”. Propone diversas medidas entre las que destaca un Bono de Productividad, el cual se obtiene en base a una tasa promedio de crecimiento anual de la agroindustria en los últimos 20 años, que ha calculado en 3.5%.

Por otro lado, Los congresistas del Frente Amplio, Lenin Checco y Lenin Bazán, presentaron el Proyecto de Ley 05464/2020-CR, que promoverá el financiamiento de créditos agropecuarios a favor de los productores comprometidos en la agricultura familiar, buscando asegurar la subsistencia de la agricultura y de los agricultores y la producción agropecuaria antes los efectos del covid-19.

La bancada del Frepap presentó una moción para declarar en emergencia el sector agrario debido a la crisis que enfrenta por la emergencia sanitaria del coronavirus (covid.19) y priorizar la implementación de un plan de reactivación económica, con la ejecución de medidas que garanticen el acceso a recursos financieros proveídos por el Estado, en especial a los agricultores familiares.

Pide además que se declare la agricultura como actividad estratégica y de interés nacional, a fin de garantizar el cumplimiento del “Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2015-2021” y se reorganice el Ministerio de Agricultura para enfrentar este desafío.

Fuentes: Andina1 – Andina 2Agraria.pe

Comentarios

CEPES - Centro Peruano de Estudios Sociales | LinkedIn

Hace casi exactamente un año, el hoy disuelto Congreso de la República aprobó, presionado por el paro nacional convocado por Conveagro en mayo de 2019, catorce proyectos de ley 1 relacionados a los sectores agrícola y forestal, en el denominado primer “Pleno Agrario”. En ese momento, las reflexiones del Cepes respecto a este pleno, giraban alrededor de la preocupación por la existencia de una real voluntad de construir, desde el agro, un sistema de producción alternativo al actual modelo económico; de la intención política de abrir un debate serio respecto de la agroexportación; y de la gravedad del escaso o inexistente apoyo a la agricultura familiar, tema prácticamente ausente en las propuestas legislativas aprobadas.

Esta semana, en el nuevo Congreso instalado hace menos de tres meses, hoy agobiado por el contexto de estado de emergencia por la Covid-19 y empoderado mediáticamente por recientes denuncias de corrupción atribuidas al Ejecutivo, se ha anunciado la presentación de un nuevo grupo de proyectos de ley relacionados con el agro, que formarían un segundo “Pleno Agrario”.

En esta oportunidad, las iniciativas legales sí están relacionadas a la actividad de los pequeños productores, las comunidades o agricultores familiares, ello debido, seguramente, a los temores generados por la propia pandemia, como la inseguridad alimentaria, el desabastecimiento o la hambruna. No parece coincidencia que hoy la pandemia por coronavirus y hace un año un paro nacional agrario, es decir, graves situaciones que, desde distintos puntos de vista, ponen en jaque al Estado, hayan sido los motores fundamentales para que el Legislativo, que ya tiene acostumbrado al país a ser predominantemente reactivo, vuelva a mirar al agro. Esta es sin embargo, una oportunidad, tanto para hacer una mínima evaluación del impacto de las normas aprobadas en 2019, como para volver a plantear la necesidad de discutir una política agraria que vaya más allá de la emergencia nacional.

Por Renato Levaggi

Otros comentarios

Grade

 Eduardo Zegarra, Economista e Investigador Principal de Grade señala que en el Congreso se viene preparando un nuevo Pleno Agrario en el que se haría avanzar una agenda legislativa significativa para promover al agro nacional.  “El nuevo Congreso tiene varias bancadas que sintonizan con las demandas de los más de dos millones de agricultores y agricultoras familiares, y quieren ver de parte del gobierno y de la sociedad un mayor despliegue de políticas en favor de la alimentación y de la pequeña producción agropecuaria que la sustenta” comentó. 

“Al parecer esta y otras tendencias han hecho que el gobierno de Vizcarra empiece a mirar con otros ojos a la agricultura familiar, que sigue siendo un pilar clave para la alimentación saludable y sobrevivencia de los 32 millones de peruanos.  Ojalá que no sea otra mecida del gobierno y de la clase política, y se empiecen a cumplir realmente compromisos y acuerdos que los agricultores vienen demandando por mucho tiempo”, indicó Zegarra.

Fuentes: Noticias SER

Proyectos de ley agrarios recientes

Proyecto de Ley 05464/2020-CRLey que crea el Fondo de Emergencia de Salvataje y Reactivación de la Agricultura Familiar

Proyecto de Ley 05465/2020-CRLey de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional

Proyecto de Ley 05462/2020-CRLey de reactivación del agro en el Perú y en beneficio de medianos, pequeños, micro agricultores y productores

Proyecto de Ley 05458/2020-CRLey que modifica la Ley 30355, Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar

Proyecto de Ley 05457/2020-CRLey que declara en emergencia de necesidad pública e interés nacional la promoción y desarrollo de la agricultura familiar por COVID-19

A %d blogueros les gusta esto: