Los pequeños agricultores de Ancash exigen al gobierno medidas para salvar la actividad agrícola de la región.
Mardonio Luis Jamanca Serna, presidente de la Federación Agraria Departamental de Ancash Atusparia Uchcu Pedro (FADA), comentó que solo el 5% de las familias agricultoras recibieron el bono agrario, mientras que el FAE-Agro todavía no otorga créditos para afrontar la campaña 2020-2021 en curso. También falta dirección técnica, abono y principalmente semillas.
“Por el COVID-19 no se podía vender en los mercados. Tuvimos que regalar la cosecha de fruta de temporada de la campaña chica por peligro a que se malogre, por eso, nuestra producción se perdió y ahora no tenemos semillas para sembrar papa en esta campaña grande que se inició en octubre. No hay semilla certificada, algunos están comprando cualquier semilla en ambulante” señaló.
.

.
El déficit de lluvias también preocupa a las familias agricultoras
“Cuando hay buen clima se puede producir, lamentablemente, la siembra de papa se va a quedar en la mitad, porque el tubérculo necesita agua desde el inicio hasta la cosecha y ahora no llueve como debería ser”, indicó el dirigente.
La agricultura familiar produce el 70% de los alimentos del país y garantiza la seguridad alimentaria de la población.
“Tengo 74 años, y no he visto interés por el agro, las autoridades y la población deben tomar conciencia de que, si en su mesa hay una papita, maíz, olluco, una hierbita, hasta una cebollita, esos alimentos lo producen los agricultores”, finalizó.
.
Este contenido forma parte de la campaña Si el agro produce, la ciudad se alimenta. Una iniciativa impulsada por el CEPES en alianza con CONVEAGRO, el Grupo Propuesta Ciudadana y DESCO. Es posible gracias al apoyo de Pan para el Mundo, Diakonía, Eclosio y la International Land Coalition, a través de la Plataforma para la Gobernanza Responsable de la Tierra. |