En medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19 que ha golpeado a muchas familias agricultoras, 154 productores de cacao del caserío Puerta Pulache, ubicado en Las Lomas – Piura, han triplicado su producción.
German Salvador Carhuapoma, presidente de la Asociación de Productores de Cacao y Frutales Juan Velasco Alvarado, señalo que los 154 socios pasaron de producir 600 kilogramos a 1,500 kilogramos por hectárea de cacao este año 2020.
Esta producción es de exportación y es que, gracias a la asistencia técnica que reciben de la Cooperativa Agraria Norandino, desde el 2014 han expandido su mercado.

“Nuestra organización tiene 70 hectáreas de cacao con manejo técnico y fertilización eficiente, empezamos a exportar 6,500 kilos de cacao en el año 2014, y este año 2020 ya tenemos en la bodega de Norandino 45 mil kilos de cacao” indicó el productor.
Los productores de cacao de Puerta Pulache están saliendo adelante. Recibieron capacitación sobre comercio justo, desarrollo sostenible, y fueron premiados por su cacao de exportación. A diferencia de otras zonas de Piura, no tienen problemas de sequía; sus terrenos se riegan una vez por semana con las aguas del rio Chipillico. También reciben créditos.
“La Cooperativa Agraria Norandino nos da los créditos y soporte con los protocolos que exigen las empresas multinacionales de Europa para exportar”, dijo el dirigente.
Recientemente, 20 agricultores de café se han sumado a la Asociación de Productores de Cacao y Frutales Juan Velasco Alvarado.
“Hemos organizado a productores de café que tenían un proyecto desde el 2015 con la municipalidad distrital de Sapillica. Ya están produciendo, pero no tenían mercado para la comercialización del grano, la municipalidad siempre apoya, pero se quedan sin fondos y no pueden terminar los proyectos, entonces, nosotros los convertimos en miembros de nuestra asociación de productores de cacao, y también los integramos a la cooperativa Norandino” informó Salvador.
Las ganas de salir adelante en busca de mejores condiciones de vida para sus familias es el motor que impulsa a los productores de cacao y café, así como el liderazgo de sus líderes a generar más ideas y proyectos.
“El agricultor debe tener visión de emprendimiento, por eso, en la asociación seguimos pensando en proyectos. Por ejemplo, ya sale el plan de negocios del café, vamos a necesitar algunas máquinas destripadoras para la cosecha y vamos a necesitar también secadores solares. Esos son nuestros objetivos que paso a paso tenemos que ir cumpliendo; también estamos instalando un vivero de 20 mil plantones de café, y 5 mil plantones de capirona. Es un trabajo muy exitoso para nosotros”, finalizó.
Este contenido ha sido elaborado con el apoyo de CIPCA y forma parte de la campaña Si el agro produce, la ciudad se alimenta. Se trata de una iniciativa impulsada por el CEPES en alianza con CONVEAGRO, el Grupo Propuesta Ciudadana y DESCO. Es posible gracias al apoyo de Pan para el Mundo, Diakonía, Eclosio y la International Land Coalition, a través de la Plataforma para la Gobernanza Responsable de la Tierra. |