En los últimos meses la sequía ha golpeado fuertemente a las y los ganaderos de la comunidad campesina Salcca Santa Ana, ubicada en el distrito Santa Ana, provincia Castrovirreyna, en Huancavelica.
Durante los meses de enero y febrero las lluvias no llegaron, volviendo crítica la situación porque los animales no se pueden alimentar por falta de pasto. Asimismo, los pozos de agua cercanos a los animales ahora están vacíos por la falta de precipitaciones.
.

“Las estancias de camélidos y alpacas se han convertido en lugares donde ronda la muerte. Las alpacas bajaron de peso, empezaron a abortar. Hicimos todo lo posible para que sobrevivan, pero hubo una alta mortalidad de animales adultos”, comentó Wilson Sánchez Quispe, criador de alpacas y presidente de la comunidad campesina Salcca Santa Ana.
El dirigente informó que, por la situación climática, se afectará la producción ganadera de la zona, así como la alimentación de las familias que se dedican a la crianza de alpacas.
“En la comunidad campesina Salcca Santa Ana tenemos entre 40 y 50 mil animales, y como resultado de la sequía, calculo habrá una reducción de la producción de un 50%. Entonces, 350 familias se verán afectadas porque dependen de esta actividad para su alimentación y para su sustento económico” señaló.
La alpaca contribuye a la economía familiar del poblador andino y aporta a la seguridad alimentaria.
“Tal vez por desconocimiento no le dan importancia a esta actividad, pero los alpaqueros también producimos alimentos. Creo que somos un actor clave en la seguridad alimentaria, que está en riesgo porque se reducirá el consumo de carne, se desabastecerán los mercados de Huancavelica”, manifestó el ganadero.
.
Vulnerabilidad ante el cambio climático
Según los ganaderos, los afluentes de agua se han secado por la escasa nieve. Todos tratan de salvar a los animales, pero poco pueden hacer.
“Somos vulnerables al cambio climático. En la cabecera de cuenca, en la vertiente del Pacifico, cerca al cerro chonta, el glaciar ha desaparecido y el caudal del rio es mínimo. También el nivel del agua de la laguna Pultocc es bajo; estamos preocupados porque quizás ya no tendremos agua”, indicó Wilson.
.

.
Urge un trabajo conjunto entre las autoridades del gobierno y las comunidades
Para enfrentar la dramática situación que enfrentan las familias alpaqueras de Huancavelica, los criadores solicitan la intervención de las autoridades del gobierno local, regional y central.
“Pediría al Gobierno que ponga en marcha un plan de contingencia para actuar frente a la sequía, que se instalen mallas para hacer recuperación de suelos y de pastos naturales. Se debe agilizar la siembra y cosecha de agua, como núcleos ejecutores para apoyar y acelerar la ejecución de pequeños qochas. Esto beneficiara a los ganaderos y también a los agricultores”, finalizó el presidente de la comunidad campesina Salcca Santa Ana.
.
