Actualidad Mirada rural Testimonios

Huancavelica: No habrá reserva de cosecha para el próximo año

Informa Aristión Tinoco Rodríguez, productor agropecuario de la comunidad campesina Julcamarca, distrito Julcamarca, provincia Angaraes, región Huancavelica.

.

Don Aristión responde la llamada con voz calmada, pero con un tono preocupado; tiene más de 60 años, y trabaja la tierra desde niño. 

El agricultor perdió sus cultivos de papa y maíz a causa de las heladas.

“Primero fue una época de sequía prolongada hasta diciembre, luego comenzó a llover, pero en poca cantidad, después cayo la granizada y la helada, entonces los sembríos se malograron. En mi comunidad campesina Julcamarca, los agricultores perdimos más del 60% de nuestros sembríos, y no vamos a tener una reserva de cosecha para el próximo año”, informó Tinoco.

La comunidad campesina Julcamarca, está ubicada el distrito Julcamarca, provincia Angaraes, región Huancavelica.

.

Es el cambio climático

“Ya no se puede predecir el tiempo, antes era fácil identificar el comportamiento de las lluvias. Eso nos permitía determinar qué hacer durante una campaña agrícola, pero todo cambió por el calentamiento global”, cuenta el productor agrario.

El cambio climático incluye el calentamiento y los efectos secundarios, como sequías más frecuentes, granizada, heladas, etc.

“En este momento estamos fumigando con abono foliar las hojas de papa que se salvaron de la helada”, informó Aristión. 

.

.

Productores necesitan semillas

Las autoridades regionales y locales todavía no llegan a la comunidad campesina Julcamarca para constatar los daños en el campo. 

“Estamos solicitando a nuestras autoridades apoyo con semillas, y mejorar el sistema de riego. Teníamos un canal antiguo que abarcaba 6 distritos, más de 16 comunidades, pero toda esa cuenca no ha sido mejorada desde 1965, no se puede abastecer con agua. Solo los que están cerca a los manantiales tienen agua, pero cubren 2 hectáreas, no alcanza para varias personas, ese es el problema”, dijo el productor.

La falta de semillas para la próxima campaña preocupa a los agricultores porque su seguridad alimentaria y su economía estarían en riesgo no solo este año, sino también el próximo. Como se sabe, la agricultura que se practica en esta zona andina es de subsistencia. 

.

.

Otro problema es la migración de los jóvenes

“Antes salían hasta Ica y Ayacucho, pero era temporal, no descuidaban sus actividades agrícolas, pero ahora se van definitivamente, porque no hay esperanza en el campo. A ese paso nos quedaremos solo los viejos”, finalizó Tinoco Rodríguez.

Con la migración, las zonas rurales corren el riesgo de perder la parte más joven, vital y dinámica de su mano de obra. 

A %d blogueros les gusta esto: