La campaña electoral se calienta. El domingo 6 de junio se conocerá quién ocupará el sillón de Pizarro. ¿Qué medidas esperan los agricultores familiares en los primeros tres meses del nuevo gobierno?
Los productores tienen propuestas que califican urgentes para el desarrollo del sector agrario.
Rosita Ayala Huayhualla, presidenta regional de productores agroecológicos de Ayacucho y asesora nacional de los productores de maíz, pidió que se apruebe la nueva Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, cuya vigencia está por finalizar.
“El nuevo gobierno tiene que promover el consumo de alimentos de producción local, asegurar la compra directa de la cosecha de los productores familiares. De esta forma, ayuda en la economía de los agricultores y garantiza la seguridad alimentaria del país” señaló la dirigente.
Sobre la agricultura ecológica, la campesina señaló que el nuevo presidente o presidenta debe considerar un presupuesto adicional, una retribución para los agricultores que están cuidando el suelo, el agua, la alimentación de las personas, que practican una agricultura responsable y sostenible.

Sembrar agua para enfrentar el cambio climático
En los últimos meses, los productores altoandinos de la región Ayacucho se han visto perjudicados por los cambios en el clima.
Según Rosita Ayala, la falta de lluvia, la granizada y helada, malogró el 80% de la cosecha de los agricultores de la zona andina de Ayacucho.
”Esta situación es muy preocupante, y es consecuencia del cambio climático. También el agua va a escasear, por eso estamos solicitando al nuevo gobierno que incremente el presupuesto para el manejo de microcuencas, para sembrar agua, implementar viveros de plantas nativas, que contribuyan a la captura de carbono, que no consuman mucha agua, como sucede con el eucalipto” manifestó.
Los productores rurales deben acceder a las compras públicas
El nuevo gobierno debe flexibilizar los requisitos para que el productor, o las organizaciones de productores, puedan participar de las licitaciones del Estado, así lo señaló la dirigente de Ayacucho
“Los agricultores queremos vender a los comedores populares, al vaso de leche, pero no podemos porque los requisitos son muy engorrosos, ya lo hemos intentado, nos juntamos productores de maíz, quinua, cacao, pero en las municipalidades ponen trabas, amarran los procesos para que se beneficien sus allegados, o sus proveedores, que han financiado su campaña política” manifestó.
Se debe continuar con la entrega de bono rural
En el contexto de pandemia, Rosita Ayala dijo que el nuevo gobierno debe continuar con la entrega del bono rural, porque sí llegó a su región y fue de ayuda para los más pobres y vulnerables.
“Por ningún motivo se debe entregar dinero a las municipalidades regionales y locales para que distribuyan entre la población, porque estas autoridades no hacen buen uso del dinero, hay experiencias al respecto, como la entrega de canastas que se quedó entre sus trabajadores y familiares” finalizó.