Actualidad

Ica: La distribución del agua debe ser regulada, y equitativa

Hace unas semanas se realizó en Chota el primer encuentro entre los candidatos presidenciales Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular), que tuvo un listado de promesas. Algunas de estas promesas están relacionadas al sector agrario. 

Pero ¿qué medidas esperan los agricultores familiares en los primeros tres meses del nuevo gobierno?

“El problema más complejo y que merece mayor atención es que Ica vive una creciente sequía, situación que afecta a los pequeños agricultores y campesinos, que necesitan agua de riego para sus sembríos. Por ese motivo, urge una distribución del agua regulada y equitativa”, pidió Elvin Alberto Palma Quiroz, representante de la Asociación Nacional de Productores de Algodón Anpal – Perú.

Por la falta de agua, el algodón, que fue el cultivo tradicional de la zona, ha decaído y se han reducido sus áreas de cultivo.

Los pequeños productores responsabilizan a los agroexportadores de espárrago, ají páprika, uva red globe, palta, alcachofa, tomate, entre otros, por la excesiva extracción de agua para sus cultivos que no permite que el acuífero se cargue, como ocurría antes.

Imagen: Autoridad Nacional del Agua

Mas riego tecnificado y represas

Según Elvin Palma, para el uso más eficiente del agua se tiene que implementar el riego tecnificado, específicamente riego por goteo, el cual se basa en la aplicación de pequeñas cantidades de agua directamente a las raíces de los cultivos.

También son necesarias más represas de almacenamiento de agua: “si el nuevo gobierno construye estas represas, cuyo objetivo es desviar o detener el agua, se puede utilizar para el riego de los cultivos y mejorar la producción de los agricultores familiares. Hay que señalar que este trabajo tiene que ser articulado entre el gobierno central, regional, local y con la participación de las organizaciones agrarias”, mencionó el también dirigente. 

Mas créditos

Otro tema fundamental para los agricultores, y que deben tomar nota el candidato y candidata a la presidencia para el periodo 2021-2025, es el relacionado al crédito.

“Necesitamos crédito oportuno y con intereses de acuerdo al mercado, por ejemplo, en América Latina los intereses que pagan los agricultores son bajos en comparación con lo que se paga en el Perú, entonces no podemos competir con ellos. El crédito tiene que venir del banco de fomento y también tener una línea por parte del MIDAGRI, como el Fondo Agro Perú” remarcó el señor Palma.

Agricultores deben integrar la primera fase de vacunación 

La pandemia también afectó al pequeño agricultor de la costa, de la sierra y de la selva, sin embargo, no han parado de sembrar y cultivar para garantizar la alimentación de todos los peruanos.

“No se consideró al agricultor y campesino como personal de primera línea, así como al médico, la enfermera, el policía, se olvidaron que en el campo siguen produciendo alimentos (papa, maíz, tomate y otros) que llegan a todas las mesas, por ese motivo, los tiene que incluir en la lista de la primera fase de vacunación. El nuevo gobierno que trabaje por la agricultura, porque es uno de los rubros de nuestro país que está más olvidado”, finalizó Palma.

A %d blogueros les gusta esto: