Los productores familiares que se dedican a la agricultura y a la ganadería, se muestran preocupados porque la variación en el clima (sequía, helada, granizada) es recurrente, y origina una importante merma en sus cosechas.
Rómulo Ccente vive en la comunidad campesina de Conayca, ubicada en la provincia de Huancavelica, región del mismo nombre, y tiene una hectárea de tierra donde sembró cebada, habas, trigo, lentejas, alverjas y maíz. La sequía, la helada y la granizada afectaron sus cultivos y ahora teme una reducción en su producción.
“La variación en el clima a consecuencia del cambio climático afecta nuestros cultivos. Por ese motivo estamos solicitando al Gobierno central y al gobierno regional la instalación del riego tecnificado, y que se implemente la siembra y la cosecha de agua. Así tendremos agua cuando llegue la sequía. Para enfrentar la helada y granizada necesitamos cobertizos e invernaderos” indicó el agricultor.
En pandemia subió el precio de los alimentos.
La pandemia por el COVID-19, también afectó a los agricultores familiares, que no consiguieron comercializar sus productos en las ferias y mercados. Aquellos que lograban vender lo hicieron a un precio muy bajo. Esta situación los descapitalizó.
“Estamos indignados porque subió el precio del pan, nos están vendiendo 3 a 4 panes por un sol, el azúcar a 2.50 soles, el arroz hasta 3.50 soles. El aceite también incrementó su precio, se ha disparado, pasó de 7 soles a 11 soles. El balón de gas está entre 35 y 36 soles cuando antes pagábamos 18 soles”, señaló Rómulo.
Mientras los derivados del cereal, el aceite y lácteos incrementaron sus precios, cultivos como la papa, la cebada y el trigo sufrieron una baja en sus costos.
“Es injusto para nosotros los agricultores, que durante toda la pandemia seguimos trabajando para asegurar la alimentación de las familias peruanas, que nos paguen 80 céntimos, o a veces 40 céntimos, por el kilo de papa. Por el kilo de cebada están pagando 1.20 soles, prácticamente nuestros productos están por los suelos”, dijo el productor.
Se incrementa el consumo de alimentos saludables
El alza en los precios de algunos alimentos procesados ha hecho que los pobladores de Canayca reemplacen estos productos con alimentos saludables, como las hortalizas, las legumbres, la carne de cuy, la leche de vaca y el café de cebada. También se incrementó el consumo de papa.