Actualidad Autores Laureano del Castillo

¿Nuevo bono para los agricultores?

El jueves 23 el viceministro de Agricultura, Christian Barrantes, anunció que el Midagri prepara una propuesta para apoyar a los agricultores afectados por las inundaciones. Entre las alternativas en estudio está la entrega de un nuevo bono agrario o un nuevo apoyo financiero.

Sin negar la importancia de que el Estado responda ante los graves daños ocasionados a agricultoras y agricultores por las inundaciones, huaicos y deslizamientos (que a la fecha sumarían 16,000 hectáreas perdidas y otras 52,000 afectadas), debemos preguntarnos por la eficacia de esas iniciativas.

Así, el señor Barrantes adelantó que este nuevo apoyo sería entregado a los inscritos en el Padrón de Productores Agropecuarios, que a la fecha integraría a 1 millón 400 mil agricultores. No obstante, las cifras del último censo agropecuario, realizado en 2012, arrojaron más de 2 millones 200 mil unidades agropecuarias, de las que, según el Midagri, el 97% corresponde a agricultores familiares.

Entre agosto de 2020 y octubre de 2022 se distribuyó por lo menos 7 bonos entre las familias rurales (Yo me quedo en casa, Rural, 600, Yanapay, Wanuchay, Alimentario y Fertiabono), a los que se sumó en diciembre pasado el bono Recupérate Ya, para mitigar los daños causados por la sequía. Pese a los anuncios iniciales de que las familias rurales estaban mejor mapeadas, lo cierto es que esos apoyos no llegaron a muchas de ellas.

Quizás conscientes de estas limitaciones el Midagri estaría evaluando hacer ajustes al Seguro Agrícola Catastrófico, financiado íntegramente por el Estado, que otorga 800 soles por hectárea a los afectados por desastres y que hasta la fecha habría entregado 3 millones de soles en indemnizaciones. En tal sentido, el viceministro Barrantes anunció que a partir de mayo empezaría a funcionar un nuevo Seguro Agropecuario, ya aprobado, que beneficiaría a más de 50,000 productores afectados por las recientes lluvias, en un esquema de cofinanciamiento, donde el Estado cubriría el 80% de la prima y el agricultor el 20% restante, de modo que en caso de desastre se restituya el íntegro de la inversión si el rendimiento fuera cero.

Al igual que el reciente fondo de S/ 1,070 millones aprobado para el Midagri y organismos adscritos a este, se impone un adecuado monitoreo y también evaluación de su eficacia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: