Tipo de publicación: Libro
Instituciones: CEPES – Proyecto Seguridad Alimentaria en los Andes
Autor: Miguel Pintado
DESCARGAR PDF: AF y situación alimentaria en Puno
Introducción:
Los problemas de alimentación son problemas de todos. Hay seguridad alimentaria “cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana”, en la definición de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO.
En el Perú no hay seguridad alimentaria, pues un elevado número de pobladores, particularmente niños, son desnutridos. Un número mayor padece de anemia. Y de manera creciente hay un problema de sobrepeso y obesidad. O, quizá, se pueda afimar que hay seguridad alimentaria para una parte de la población, e inseguridad para otra.
Aunque la población en situación de inseguridad alimentaria afecta tanto a poblaciones urbanas como rurales, incide más en éstas últimas. En los últimos años, a la par que la economía del país crecía y se ampliaban los programas sociales, la desnutrición disminuyó, pero la anemia persistió y el sobrepeso y la obesidad aumentaron. Recientemente el crecimiento de la economía ha disminuido, por lo que puede preverse que las mejoras logradas en materia nutricional se estancarán y, quizá, retrocederán, pues los ingresos de parte de la población se reducirán y los programas sociales contarán con menos recursos. Ojalá que no ocurra, pero no sería sorprendente que así sea.