Tipo de publicación: Libro
Instituciones: CEPES – Interactuando con territorios vivos – Nuestra Tierra
Autores: Miguel Pintado
DESCARGAR PDF: Agricultura Familiar y Situación Alimentaria en Áncash
Introducción:
En la actualidad, la población rural en Perú representa alrededor de la cuarta parte de la población total, y es en esa pequeña porción que se concentran los principales problemas alimentarios, sociales y económicos, así como una inadecuada provisión de servicios e infraestructura pública.
Sin duda, en donde se necesitan mayores esfuerzos políticos es en los espacios rurales, lugares donde predominan las diversas actividades agropecuarias que sustentan el bienestar de miles de familias peruanas. De manera desafortunada, a pesar de la naturaleza productiva de estos espacios, miles de familias padecen problemas alimentarios muy serios, cuyas consecuencias son aún más graves en los más pequeños del hogar, los que sufrirán impactos que se tornarán irreversibles (problemas de atención, comunicación, aprendizaje, etc.).
En ese sentido, el presente estudio busca examinar qué factores están asociados a la incidencia de la desnutrición crónica infantil en los espacios donde las familias desarrollan actividades agropecuarias. Antes, se evaluará la importancia de la agricultura familiar (AF) en el conjunto del sector donde se desarrollan dichas actividades, con la finalidad de corroborar que la problemática alimentaria no solo se concentra en los espacios rurales —donde predomina el sector agropecuario—, sino, sobre todo, en los espacios en que predominan las familias con limitados recursos y cuya mano de obra depende de manera fundamental de los propios miembros (AF).
Para fines de este estudio, nos centraremos en el análisis del departamento de Áncash en los andes peruanos, el 40 % de cuya población es rural, y en donde la agricultura es la primera actividad económica. En el primer capítulo examinaremos de manera general la importancia del sector agropecuario en los espacios rurales y, de manera específica, en las áreas rural y urbana; en el capítulo segundo calcularemos cuál es la importancia de la AF en la agricultura peruana y, en particular, en Áncash, tanto en términos de mano de obra y de valor de la producción como en términos del número de productores; en el tercer capítulo se evaluará la situación actual y de los últimos años de la AF en Áncash; en el cuarto se revelará la actual problemática alimentaria en el país y en Áncash mediante los indicadores nutricionales más utilizados; en el capítulo quinto analizaremos la asociación entre factores productivos y la incidencia de la desnutrición crónica infantil en las provincias de Áncash; en el sexto se analizarán las implicancias de la orientación de la producción agrícola en la situación alimentaria familiar; en tanto que el séptimo se centrará en otras características familiares que también pueden ser importantes para explicar los niveles de incidencia de desnutrición crónica infantil en la región. Finalmente, las conclusiones del estudio se muestran en el último capítulo, seguidas por la bibliografía y los anexos.