La X edición del Foro de la Tierra ALC se llevará a cabo en Lima, Perú, donde se cumplen 50 años de una de las reformas agrarias más radicales en la región, lo que brinda una oportunidad única para un debate sobre el impacto de las reformas llevadas a cabo en América Latina y los nuevos procesos vinculados al gobierno de la tierra en la región.
Se reflexionará en torno a los cambios y al estado actual de la problemática de la tierra, propiciando un balance a nivel nacional y regional sobre los avances y desafíos pendientes para lograr una gobernanza de la tierra inclusiva, teniendo en cuenta que en diversos países se están dando medidas regresivas sobre los derechos de campesinos/as, pueblos indígenas y agricultores/as familiares.
También se abordarán temas como la vigencia de la reforma agraria en el contexto actual de concentración de tierra, los derechos a la tierra y el territorio de los pueblos indígenas, el rol de las mujeres rurales en los procesos de gobernanza de la tierra, la situación de las y los defensores de la tierra y el medio ambiente, y la protección de la propiedad de la tierra en la jurisprudencia en diferentes países.
Además, será una ocasión extraordinaria para debatir sobre el futuro de la agricultura familiar –sector que representa el 80% de las explotaciones agrícolas en la región– y la oportunidad que supone el inicio del Decenio de la AF y la reciente Declaración sobre los Derechos Campesinos de la ONU. Las discusiones tendrán como marco procesos y herramientas internacionales clave como la Agenda 2030 considerando la centralidad de los derechos a la tierra para el logro de los ODS, así como las Directrices Voluntarias para la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra (DVGT).
Participantes e inscripciones
Más de 200 representantes de la sociedad civil –organizaciones indígenas y campesinas, organizaciones de mujeres, centros de investigación, ONG, entre otros– y de organismos internacionales de más de 16 países, así como representantes de instituciones públicas.
El evento cuenta con un cupo limitado de plazas para público en general. La inscripción en línea está disponible aquí.
Organizadores
El Foro es organizado por la International Land Coalition – América Latina y el Caribe (ILC ALC) en colaboración con la Plataforma por la Gobernanza Responsable de la Tierra, de la que el CEPES forma parte.