Fecha del informe : 31/07/2020 | |
Lugar: Casa Blanca, Los Molinos, Ica | |
Informante: Alfonsa Cupitay, agricultora del centro poblado de Casa Blanca en el distrito de Los Molinos, Ica |
Bajos precios al productor empujan a la pobreza a agricultores iqueños
En Ica, la pandemia del COVID-19 ha afectado no solo la salud de los agricultores y agricultoras, sino también sus ingresos, empujandolos a la pobreza. Alfonsa Cupitay, productora de frejol y palta Hass en Casa Blanca -centro poblado en el distrito de San José de los Molinos, en la provincia de Ica, donde habitan cerca de 70 agricultores- expresa que están atravesando problemas económicos. “Yo vendía mi palta Hass en marzo y abril, y con esta pandemia se vinieron abajo los precios. El año pasado vendimos a 6 soles el kilo y ahora nos pagan 2.5 soles, o hasta 2 soles por kilo, no alcanza para abonar. Para sacar la cosecha cuesta, sacamos préstamo del banco y no hemos cubierto”, explica y añade que no les han dado ninguna facilidad de Agrobanco, ni de ningún otro banco.
Escasez de agua pone en riesgo la próxima cosecha
Agravando la situación en Los Molinos, ahora tampoco cuentan con agua para regar sus cultivos. “Los frejoles están en floración y necesitan agua para cuajar. Hace mucho calor y el cultivo no aguanta, los terrenos son eriazos, son piedrerias. Cada 5 días se tiene que echar agua, sino se seca”. En años anteriores se contaba con las aguas trasvasadas de la laguna de Choclococha, en Huancavelica, para regar los cultivos durante el estiaje, pero este año “sólo se soltó el agua que viene de Choclococha por una semana y ya no hay nada en el río” explica Alfonsa.
Ante esta crítica situación, Cupitay reclama apoyo a las autoridades para obtener el agua que necesitan para regar sus cultivos y evitar su pérdida. “Aparte nos cobran, si no pagamos no nos ponen en el rol de riego, y cómo hacemos si no tenemos cómo pagar por esta pandemia”, advierte Alfonsa.

El COVID-19 continúa su imparable avance
Respecto al COVID-19 en Los Molinos, indica que si hace una semana se contabilizaban 60 casos, “ahora hay como 78”. En la finca Casa Blanca aún no se ha detectado ningún caso, pero respecto a los vecinos del sector Huamaní, el 80% de los que viven allí estarían con COVID-19. El alcalde de los Molinos llegó hasta allí con médicos a hacerles las pruebas y les ha llevado medicamentos. No hay fallecidos ni graves, solo asintomáticos”, añade.
El alcalde de Los Molinos aún no ha llegado a Casa Blanca, informa Alfonsa. “Quisiéramos apoyo en esa parte. Nosotros no usamos la mascarilla al 100% , pero sí mantenemos nuestra distancia, desinfectamos las verduras, no subimos al centro, cada uno en su casa, nos desinfectamos, lavamos las manos, cuidamos a nuestros niños y adultos sobretodo”señala.
.
Este reporte ha sido recogido como parte de una iniciativa del CEPES para el monitoreo de información con el objetivo de facilitar herramientas a comunidades rurales para enfrentar la crisis de la COVID-19 y, simultáneamente, visibilizar y analizar los procesos sociales y económicos en el campo para anticipar posibles escenarios de la (in)seguridad alimentaria. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Pan para el Mundo, Diakonía, la International Land Coalition y Eclosio.