Actualidad Cusco Regional

Huancavelica. Denuncian vulneración de derecho territorial de comunidad campesina

Lugar: Comunidad Santa Inés, distrito de Pilpichaca, provincia de Huaytará, Huancavelica

Fecha del informe : 14/08/2020

Informantes: Alberto Delgado con información proporcionada por Paola Lucero Rivero Pérez, promotora en Gestión Social del Agua y del Ambiente-GSSAM.

La comunidad campesina de Santa Inés, en la provincia de Huaytará, Huancavelica, denuncia que enfrenta la vulneración de sus derechos territoriales por parte de la empresa Peruvian Andean Trout PATSAC, que desarrolla la crianza de truchas para exportación, en la laguna de Choclococha, parte de la cual se ubica en territorio de esta comunidad.

Paola Lucero Rivero, promotora del proyecto “Gestión Social del Agua y el Ambiente,” que fue desarrollado por CEPES y otras instituciones entre los años 2016 y 2018, detalla que la empresa está realizando actividades de acuicultura en la laguna y territorios colindantes sin haber solicitado autorización a las comunidades de la zona. Los comuneros de Santa Inés denunciaron que a principios de agosto la empresa instaló jaulas para la crianza de truchas en la laguna, de un tamaño aproximado de 3,600 metros cuadrados, sin haber llegado a un acuerdo al respecto con la comunidad. Refieren que entre 2016 y 2018, la empresa se acercó a la directiva comunal para tratar esta problemática, pero las conversaciones no llegaron a ningún acuerdo. 

La comunidad está alarmada por los antecedentes de la empresa en la parte de la laguna que corresponde al territorio de la comunidad campesina de Choclococha, donde durante varios años la laguna ha sido contaminada por los desechos producidos por la actividad acuícola. Ante esta situación, las autoridades comunales han llevado a representantes de la Policía Nacional a la laguna para que confirmen la vulneración de sus derechos territoriales como comunidades campesinas e indígenas y tomen las acciones pertinentes.

La comunidad de Santa Inés ha exigido a la empresa la suspensión  de sus actividades hasta que se llegue a un acuerdo. Sin embargo, PATSAC no atiende a este reclamo. Santa Inés advierte que no permitirá el ingreso de personal o bienes de esta empresa, por lo cual ha hecho un llamado a los ciudadanos huancavelicanos y a nivel nacional, para contar con su apoyo en esta lucha.

Informante: Alberto Delgado con información proporcionada por Paola Lucero Riveros Pérez, promotora en Gestión Social del Agua y del Ambiente-GSSAM.

.Fuentes adicionales:

Este recuento ha sido realizado en el marco de una iniciativa del CEPES para el monitoreo de información con el objetivo de facilitar herramientas a comunidades rurales para enfrentar la crisis de la COVID-19 y, simultáneamente, visibilizar y analizar los procesos sociales y económicos en el campo para anticipar posibles escenarios de la (in)seguridad alimentaria. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Pan para el Mundo, Diakonía, la International Land Coalition y Eclosio.

A %d blogueros les gusta esto: