Fecha del informe: 28/09/2020 |
Informante: Eugenio Nolasco Pérez, presidente de la Asociación de Productores Ecológicos de Huánuco |
La emergencia sanitaria por la COVID-19 ha golpeado a muchas familias agricultoras del país que siembran alimentos orgánicos, libre de fertilizantes. Este es el caso de 120 agricultores del Centro Poblado 3 de Mayo, en Quisqui, Huánuco, que cultivan papa, olluco, yuca y otros tubérculos. Ellos no pudieron comercializar su producción debido a la cuarentena decretada por la pandemia, y tampoco pueden participar en las ferias agroecológicas a cargo de la municipalidad provincial de Huánuco.
Eugenio Nolasco Pérez, presidente de la Asociación de Productores Ecológicos de Huánuco, afirma que urge apoyo de parte de las autoridades locales y regionales de Huánuco, pues las cosechas de las familias agricultores se están perdiendo al no poder venderlas.
“Todas las coordinaciones las realizábamos con Jhonel Jauregui, gerente de Desarrollo Económico de la municipalidad, pero fue separado del cargo y ahora nos han dicho que se suspende la reapertura de la feria agroecológica, y eso no es justo. Teníamos trabajando 20 años en la feria, en la calle Alameda de la Republica, vendíamos nuestros productos directamente al consumidor, eso nos conviene porque el intermediario paga poco. Ahora no sabemos qué hacer, estamos desesperados” indicó.
No llego bono rural
El presidente Martín Vizcarra anuncio que durante la primera semana de octubre se entregará la segunda ronda del pago del bono rural de 760 soles. Al respecto, el dirigente Nolasco informó que el primer bono rural no llegó a los agricultores del Centro Poblado 3 de Mayo, quienes están solicitando apoyo con insumos orgánicos.
“Solo algunos agricultores recibieron bono rural, pero también necesitamos créditos, porque tenemos deudas; ojalá que entreguen guano de isla, de granja, de carnero, eso necesitamos” remarcó.
El último Censo Nacional Agropecuario del 2012 indica que el 4% del territorio de la región Huánuco es usado para la agricultura.
El distrito de Quisqui, provincia y departamento de Huánuco, fue declarado como zona de agrobiodiversidad ecológica por tener en su jurisdicción 617 variedades de papa nativa, que son conservadas de manera responsable por los agricultores.