Actualidad

Proyecto de Ley favorece a traficantes de tierras que ocupan territorios comunales

Fecha del informe: 21/09/2020
Informante: Antolín Huáscar Flores, presidente de la Confederación Nacional Agraria (CNA)

El Congreso de la República aprobó el lunes 14 de septiembre un proyecto de ley que amplía los plazos de titulación de terrenos ocupados por posesiones informales y dictó medidas para su formalización.

El texto establece que el régimen especial de formalización y titulación de predios será para los terrenos urbanos. En ese sentido, el legislador de Alianza para el Progreso (APP), Juan Oyola Rodríguez, presidente de la Comisión de Vivienda, resaltó la iniciativa del proyecto de ley porque permitirá solucionar la problemática de millones de peruanos que requieren sus títulos de propiedad.

No se tomó en cuenta opinión de organizaciones campesinas

Según el artículo 16 de la mencionada norma, también se incluye a los terrenos de dominio privado del Estado y de propiedad privada o de comunidades campesinas ocupados por informales hasta el 31 de diciembre de 2015. En estos se habrá que efectuar antes el saneamiento físico legal.

Sobre este punto, Antolín Huáscar Flores, presidente de la Confederación Nacional Agraria (CNA), señaló que esta formalización de terrenos, principalmente en las comunidades campesinas de la costa, beneficia a las bandas de traficantes de tierras.

Antolín Huáscar Flores, presidente de la Confederación Campesina del Perú (CNA)

“La comunidad campesina de Aucallama, ubicada en la provincia de Huaral, departamento de Lima, denunció la invasión de sus terrenos por parte de organizaciones dedicadas al tráfico y venta de los mismos. Ahora, con la aplicación de esta ley, los hermanos campesinos corren el riesgo de perder sus tierras”, indicó.

Según el dirigente de la CNA, solicitaron al presidente del Congreso, Manuel Merino, la participación de las organizaciones, gremios y sociedad civil durante el debate de los 10 dictámenes, en las comisiones Agraria y de Vivienda, pero no fueron escuchados.

“Hay intereses creados entre los congresistas que votaron a favor del proyecto de ley; ellos buscan beneficiar a los traficantes de tierras y a los agroexportadores en la costa, mientras que en la selva están como posesionarios los gringos. En Iquitos, por ejemplo, un extranjero se ha titulado más de 115 predios con apoyo de la Dirección Agraria, que les otorga certificado de posición y finalmente salen titulados” finalizó.

Se espera que en los próximos días se pronuncien los gremios y organizaciones que representan a las comunidades campesinas indígenas y nativas, así como la sociedad civil organizada. 

A %d blogueros les gusta esto: