Actualidad Entrevistas

Giovanna Vásquez: “No hay una política de estado para mujeres rurales”

Giovanna Vásquez Luque, socióloga y gerenta de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) resalta, en la siguiente entrevista, el empoderamiento y liderazgo que ha conseguido en estos últimos años la mujer rural, y adelanta que desde su gremio impulsaran la aprobación de la Ley de las mujeres rurales.

.

P. Durante muchos años hemos hablado del rol de la mujer, el 30% produce los alimentos en los territorios rurales, pero históricamente no son reconocidas, sin embargo, ¿crees que se está avanzando? ¿se están empoderando? ¿tienen mayor liderazgo?

R. Yo creo que sí, pero por acción de las propias mujeres. Estoy trabajando mi tesis de maestría sobre políticas públicas para mujeres rurales y he constatado que no hay una política de estado para mujeres rurales. Ahora en Colombia tienen una ley de mujer rural, en Guatemala ahorita están trabajando una ley de derechos económicos para las mujeres en las zonas rurales, Chile lo tiene. Perú no lo tiene, y no es casual, porque esa es la otra cara de la desigualdad estructural que es el tema de género, y ahí también hay una autocrítica, porque no podemos hablar solo del Estado o del Ministerio de Agricultura que es el órgano rector, sino también hay un pendiente desde los gremios para promover la participación de la mujer. 

.

P. ¿Tú has experimentado esa situación? Llevas años trabajando con los gremios agrarios, con Ongs y financieras internacionales. 

R. Como sabes el mundo rural es un mundo masculino, es un mundo de hombres, todos mis colegas han sido mayoritariamente hombres, entonces, ver a las mujeres en los territorios rurales es complicado, pero, además, cuesta más ver a una mujer discutiendo el tema rural. Cuando comencé a trabajar en mi profesión los hombres de mi entorno se resistían a entender que una mujer podía ser coordinadora, tener un cargo, tener opinión, responsabilidades y retos. Con el tiempo entendí que no fue por mala voluntad de los compañeros, es por la mentalidad patriarcal en base a la cual hemos sido criados, la generación mía por lo menos, pero creo que la generación de ahora, los más jóvenes, esa mentalidad patriarcal está comenzando a tener una transformación que es importante; por ejemplo, los gremios ahora involucran a mujeres. 

.

P. Actualmente eres gerenta de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) ¿Qué acciones están planteando para empoderar a la mujer rural?

R. Estamos planteando tres aspectos en el marco de la reestructuración del Ministerio de Agricultura; que se cree una dirección de mujer rural, vamos a  ir por una ley de mujer rural que ya tenemos diseñada, porque en el plan de igualdad de género, que lo tiene el Ministerio de la Mujer, no se nota las prioridades de la mujer rural en el término amplio que involucra a las artesanas, indígenas, campesinas; y luego queremos trabajar un tema de presupuesto, cuánto de ese dinero que tiene el Ministerio de Agricultura va para las mujeres.

A %d blogueros les gusta esto: