Fecha del informe: 2/10/2020 |
Informante: Queny Pinedo, presidente de la Asociación Regional de Productores Ecológicos Innovadores de la región San Martín |
La COVID-19 es una emergencia de salud pública y no existe un tratamiento específico para ella. Sin embargo, para combatir el virus, algunos pobladores que viven en el distrito La Banda de Shilcayo- provincia de San Martín, están usando ivermectina, un fármaco antiparasitario, y dióxido de cloro, señalo Queny Pinedo, presidente de la Asociación Regional de Productores Ecológicos Innovadores de la región San Martín.
“Acá el tema preventivo era la ivermectina, lo han usado bastante y ha dado buenos resultados; un 30% ha usado dióxido de cloro, pero los que lo usaron exageradamente complicaron su salud”,. indicó.
Con hospitales lejos, sin apenas camas vacías, y con una información limitada sobre el COVID-19 los pobladores recurrieron también a los remedios caseros.
“Cuando apareció la pandemia no estábamos preparados, yo recuerdo que he llevado a un compañero al hospital y decían que no conocían esta pandemia. En los establecimientos de salud no sabían cómo tratarlos, por eso se morían ahí mismo, bastante gente se moría. Por eso, cuando mi papá y mi mamá tuvieron el COVID-19 no fueron al hospital, con puro medicamentos caseros como limón, ajo y kion que lo hacían como vapor para ayudar a despejar las vías respiratorias, se han curado”, remarcó Pinedo.
Productores ecológicos pierden sus cultivos
En la chacra los cultivos se han abandonado y ahora están llenos de plagas; 150 productores ecológicos de cacao, coco, sacha inchi, y plátano abandonaron sus cultivos por el aislamiento social obligatorio. El resultado fue un duro golpe a su economía porque su producción se infectó de plagas.
“Ahorita estamos tratando de reactivar la producción de coco con nuestro propio medio, es lento, pero tenemos que hacerlo porque no podemos abandonar o tirar un sueño, una meta que tiene cada uno”, finalizó el dirigente