Actualidad Ica Testimonios

Ica: Agricultores ponen el pecho y siguen adelante con campaña 2020-2021

En Ica, actualmente, los pequeños agricultores de vid y pecanas se encuentran en el proceso de abonado de la planta y esperan que el clima juegue a su favor. 

.

Antonio Artemio Navarro Ramos, vicepresidente de la Comisión de Regantes del Cauce Ocucaje – Pinilla, señala que riegan las plantas con aguas de avenida provenientes de las lluvias, porque no tienen acceso a los pozos ni tampoco al agua de la laguna de Choclococha.

“Tenemos la esperanza que en noviembre y diciembre va a venir el agua temprano, así la planta asimila más el agua y toda la cosecha sale mejor, todo depende de la lluvia. De no tener agua, prácticamente ahí sí perdemos todo “indicó.

.

La esperanza para miles de agricultores de algodón, menestras (pallares, garbanzo), vid y pecanas, es lo único que les queda luego de perder sus cosechas, o recibir un precio tan bajo que no cubrió sus gastos durante la cuarentena por la COVID-19.

“En marzo y abril nosotros cosechamos nuestra uva y, justo tenía contrato con la bodega, pero con el decreto todo se paralizó, incluso otros frutales como la granada, papaya no se pudo vender, todo se perdió en el campo. Pero, de una u otra manera, hemos tenido que sobrevivir porque eso hacen los agricultores; si paramos, la población qué iba a comer. (Hay que) poner el pecho y salir adelante, seguimos trabajando con préstamos de terceros y la banca privada, claro que nos saca la mugre con los intereses, pero así estamos trabajando, el estado nos ha dado las espalda con esto de los créditos”, manifestó Navarro.

¿Cuántos de los pequeños agricultores acceden a créditos? Según el Censo Agrario del 2012, una minoría, y las cifras de Agrobanco al 2018 revelan que la mayor parte de los créditos se han ido a empresas grandes y medianas, y sólo una pequeña porción a la agricultura familiar. 

.

Se paralizó mantenimiento de canales de riego y drenes por falta de pago

.

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) con el soporte técnico de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) inició las actividades de mantenimiento de canales de riego y drenes, a través de núcleos ejecutores.

En Ica, se formaron 6 núcleos ejecutores, y hasta el momento han limpiado 18 canales de riego, sin embargo, según el dirigente de la Comisión de Regantes del Cauce Ocucaje- Pinilla, se ha paralizado el trabajo porque los agricultores quieren que les paguen el 25% restante del monto acordado. 

“Estoy integrando el núcleo ejecutor Pinilla, limpiamos 18 canales de riego, pero todavía no hemos terminado porque se nos hizo el depósito del 75% y nos falta el 25%, estamos ahorita regularizando los documentos donde tenemos que presentar todos los gastos que hemos hecho, pero paramos porque la gente quiere su plata, entonces, estamos a la espera que nos hagan el otro depósito para concluir ese trabajo pendiente”, finalizó. 

Son 26 núcleos ejecutores, ubicados en las regiones de La Libertad, Lambayeque, Arequipa, Piura, Ancash, Lima, Tumbes, Cajamarca, Ayacucho e Ica.

Los núcleos ejecutores generarán empleo temporal para miles de agricultores que han tenido pérdidas económicas debido a las medidas de aislamiento social dictadas para combatir el COVID-19.

.

Este contenido fue elaborado en alianza con CODEHICA y forma parte de la campaña Si el agro produce, la ciudad se alimenta. Se trata de una iniciativa impulsada por el CEPES en alianza con CONVEAGRO, el Grupo Propuesta Ciudadana y DESCO. Es posible gracias al apoyo de Pan para el Mundo, Diakonía, Eclosio y la International Land Coalition, a través de la Plataforma para la Gobernanza Responsable de la Tierra.

A %d blogueros les gusta esto: