Actualidad

Abuso y explotación laboral de mujeres se evidenció en el paro agrario en Ica

René Sayritupa Huaroto, secretaria general del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Empresa Monsanto, labora hace 20 años en los campos de cultivo de las empresas agroexportadoras y, desde entonces, denuncia los abusos y las precarias condiciones de trabajo que sufren las mujeres.

“Me inicié en la campaña de pimiento y posteriormente comencé a irrigar tomate y sandía melón. El trabajo es arduo, 8 horas paradas sin un receso para que paguen 39 soles 19 céntimos que está afecto a descuentos, porque si te han dado alimentación, si pediste permiso, y por seguro te descuentan. Nuestra remuneración debería ser líquida, esa es nuestra realidad” indicó.

El 65% de trabajadores de la agroexportación son mujeres, viven solas con sus hijos, cumplen también el rol del padre.

“Queremos trabajar para ofrecer oportunidades de educación a nuestros hijos, pero en la práctica los estamos abandonando, a partir de los 9 años tienen la responsabilidad de cuidar a sus hermanitos, los dejamos solos todo el día con una olla con comida que a la hora del almuerzo comen fría, esa comida la preparamos desde las 4 de la mañana porque a las 6 de la mañana ya estamos trabajando, y regresamos a casa a las 5 de la tarde. Estamos pidiendo contar con una guardería para cuidar a los más pequeñitos, porque si seguimos así nuestros hijos seguirán desnutridos o se perderán en la delincuencia” remarcó René.

.

Trabajadora de la agroexportación y dirigente sindical 

La dirigente sindical desde al año 2009 señala que las mujeres tuvieron una participación activa en el paro agrario, y es que pese a la discriminación que sufren por su condición de mujer, se sienten más empoderadas.

“Yo tengo mi carácter, por eso nadie se mete conmigo, mis compañeros me respetan y siempre me buscan para apoyarlos en sus demandas con la empresa. Tenemos varias negociaciones colectivas ganadas, creo que deberían formarse más sindicatos; en Ica hay 380 empresas agroexportadoras, y solo 3 sindicatos” señaló.

La comisión de la Mujer del Congreso de la República realizó una audiencia en Ica para verificar la problemática de las mujeres trabajadoras del sector agroexportador. René Sayritupa denunció que no las dejan ingresar a trabajar.  

“Les están haciendo regresar a su casa a quienes han apoyado el paro. No nos pueden amedrentar, en mi caso pedí licencia y no sé si la aceptaron, recién cuando regrese al trabajo me enteraré que harán. Como dirigente sindicalista tenía que participar en la movilización, en las reuniones de dialogo,  además tenía que entregar mis propuestas a las autoridades nacionales y locales que están elaborando la nueva ley promoción agraria, si hay represarías contra mi persona lo haré público” finalizó.

A %d blogueros les gusta esto: