Actualidad Ica

Ica: “Somos sospechosos de tener COVID19, pero nos mata la tuberculosis y gastritis”

Caleb Clemente, trabajador agrario, llegó al valle de Ica desde su natal Puno hace 10 años, se instaló en el centro poblado Santa Cruz de Villacuri, conocido como el Barrio Chino, y ahí conoció a su esposa, una joven de Huancavelica. “Mis hijas son iqueñas” cuenta orgulloso.

El Barrio Chino está ubicado en el distrito Salas, provincia de Ica, en la región Ica. Fue fundado hace 30 años, su población es migrante y su economía se mueve alrededor del sector agrario.

“Por campaña en el mes de febrero se incrementará el número de pobladores en el sector Barrio Chino. Llegarán de la costa, sierra y selva para trabajar en las empresas agroexportadoras, entonces, seremos más de 15 mil y, frente a la segunda ola de contagios del COVID19, corremos el riego de enfermarnos, eso nos preocupa” señaló Caleb.

La preocupación del trabajador agrario se centra principalmente en las deficiencias del servicio de salud.

“El puesto de salud Pampas de Villacurí no tiene una infraestructura adecuada para recibir a los miles de pobladores, comparte el local comunal con una guardería y oficinas donde se realizan trámites, es decir, está en un local multiusos; además, no hay medicamentos, y los únicos profesionales que atienden son una obstetra y un odontólogo, que se retiran a las 2 de la tarde” indicó.

.

Puesto de salud de Villacuri

Como se recuerda luego del paro agrario, el gobierno implementó mesas de diálogo que trabajarán estrechamente con el gobierno regional y los gobiernos locales para identificar brechas en agua y saneamiento, educación, salud e infraestructura básica en las zonas vulnerables de Ica, como el sector Barrio Chino, para mejorar la vida de los trabajadores.

“En la subcomisión de desarrollo social se planteó la construcción de un puesto de salud en el sector Barrio Chino. El presupuesto es de aproximadamente 3 millones de soles, urge que lo aprueben” manifestó el dirigente.

.

Hay más casos de gastritis y tuberculosis 

Desde que se inició la pandemia del COVID-19 en marzo del 2020, los trabajadores agrarios no pararon sus labores.

“Somos sospechosos de tener COVID-19 porque hemos salido a trabajar todos los días, hemos viajado apretados en el bus, sin embargo, en mi entorno no hay muertos, ni enfermos graves producto de la pandemia; pero sí hay muchos niños con tuberculosis y adultos con gastritis, esas enfermedades nos están matando” indicó Caleb.

Como se recuerda, los trabajadores agrarios realizaron un paro para protestar en contra de los bajos sueldos y condiciones laborales precarias por parte de las empresas agroexportadoras.

“Los niños y jóvenes están abandonados, no tienen buena alimentación, comen una sola vez al día porque sus padres salen a trabajar a las 3 a.m. y regresan a las 5p.m., todo por un sueldo que no alcanza para satisfacer las necesidades primarias de sus familias. Por otro lado, los trabajadores agrarios no comen a sus horas, solo desayunan o, si hay suerte, cenan. A esto se suma el estrés por el abuso laboral que sufren; esta situación ha generado que todos se enfermen de gastritis”, finalizó Clemente.

Dato: A la fecha en el distrito Salas hay 937 casos COVID19, según datos de la Dirección Regional de Salud de Ica.

A %d blogueros les gusta esto: