Se incrementó el número de contagios del COVID-19 en la población del Centro Poblado Laynas, distrito La Matanza, provincia Morropón, Piura.
“Los jóvenes que trabajan en las empresas de uva, banano, y en las mineras se han contagiado porque no recibieron el equipo de protección personal, y en este momento están por su cuenta, porque sus empleadores los abandonaron” señaló Felimón Mechato Ipanaque, presidente de la Asociación Regional de Productores Agroecológicos de Piura.
Otro motivo que ocasionó el aumento del contagio fue el relajo de los protocolos para prevenir la enfermedad al participar masivamente en las fiestas de navidad y año nuevo.
En el distrito La Matanza existen 666 casos de contagios del COVID-19, según la Dirección Regional de Salud de Piura. La región Piura ha recibido una alerta sanitaria Nivel Alto.
.
En la zona rural las postas no cuentan con la infraestructura básica
Hace algunas semanas, la Ministra de Salud, Pilar Mazzetti, informó que en el norte del país había cambios en las cifras relacionadas a hospitalizaciones, debido a que en las zonas rurales se estaban enfermando y llegaban directamente al área de hospitalización de los nosocomios de la capital.
Según Mechato, cuando los agricultores y agricultoras se enferman, prefieren quedarse en sus casas y consumir plantas medicinales porque las postas y centro de salud no cuentan con una infraestructura adecuada.
“En la posta médica de Laynas y en el centro de salud de La Matanza no hay doctores, tampoco medicinas. Por ese motivo, los enfermos graves son trasladados hasta la ciudad de Piura y llegan directamente a hospitalización o UCI. El gobierno tiene que corregir esta situación de abandono que vivimos desde el mes de marzo que se inició la pandemia” indicó el agricultor.
En otro momento, informó que los productores familiares también están preocupados por la sequía, que amenaza los cultivos anuales como el arroz, maíz, además del mango y limón, y es que la agricultura en el alto Piura depende de la lluvia. No hay riego regulado, como canales o pozos tubulares.
“El mango aguanta un poco, pero los otros cultivos se perderán si no llueve. Pero la mayor perdida será si se muere el ganado, que es el sustento de los campesinos, porque no hay pasto en este momento, por eso, pedimos al Gobierno un paquete de ayuda con pastos para los animales” finalizó.