Fernando Eguren

La población rural y la vacuna antivirus

Por Fernando Eguren*

En Chile está programada la vacunación de la población rural, y han iniciado una campaña informativa bajo el lema “Por más vida rural, yo me vacuno”[1]. El gobierno chileno tiene planeado que en el primer trimestre de este año será vacunado al grupo crítico de mayor riesgo, de unas 5 millones de personas, tanto en áreas rurales como urbanas. A través de una página web[2], se accede a la información de los lugares de vacunación a lo largo de todo el país vecino.

El Perú ya debería estar haciendo una campaña para las áreas rurales. Las personas de la tercera edad son consideradas vulnerables, y están entre los sectores poblaciones priorizados para recibir la vacuna antivirus. La población rural en el Perú, según el Censo de Población y Vivienda del año 2017, es 6 069 991, de los que el 51% son hombres, y el 49% mujeres.

En el grupo de edad de 60 a 64 años, la población rural alcanza las 214 351 personas, y los mayores de 65 años, suman 583 809 personas. Cuánto más edad, mayor vulnerabilidad, por lo que conviene desagregar este último grupo. 

.

Población rural mayor de 65 años

Año 2017

65 a 74 años 329 939
75 a 79 años 116 856
80 a 89 años 118 461
90 años y + 18 553
Total583 809

El gobierno debe de estar preparado para vacunar a más de medio millón de pobladores rurales que, por razones de edad, están en el grupo de personas vulnerables. 

Compare usted las páginas web oficiales del Perú y de Chile dedicadas a este tema.

.


* Presidente del CEPES y director de La Revista Agraria.

[1] Ver https://cutt.ly/qkzMqAG

[2] https://www.gob.cl/yomevacuno/

A %d blogueros les gusta esto: