Actualidad San Martín

San Martín: Precios justos para los cultivos agroecológicos

Los candidatos presidenciales siguen presentando sus planes de gobierno para que la ciudadanía tome una mejor decisión antes de acudir a las urnas el próximo domingo 6 de junio. ¿Qué medidas esperan las y los agricultores familiares en los primeros tres meses del nuevo gobierno?

“Tenemos grandes expectativas como agricultores, como productores, como pequeños empresarios, porque somos los guardianes de la agrodiversidad, y garantizamos la seguridad alimentaria de la población”, señaló Queny Pinedo, presidente de la Asociación Regional de Productores Ecológicos Innovadores de la región San Martín.

El dirigente pidió al nuevo gobierno dar mayor importancia a la agricultura familiar ecológica, que es respetuosa con el medio ambiente. También solicitó un precio justo. 

“Nuestros productos deben ser valorados con un precio justo, y queremos comercializarlos directamente, porque no es posible que por un racimo de plátano al productor le paguen máximo entre 4 y 5 soles, y el intermediario lo vende entre 8 y 9 soles, casi el doble”, indicó el agricultor ecológico.

Queny Pinedo, presidente de la Asociación Regional de Productores Ecológicos Innovadores de la región San Martín

No queremos depender del bono rural

La asignación de un subsidio monetario excepcional de 760 soles significa ayuda de dinero fresco para las familias rurales en situación de pobreza y pobreza extrema. 

Sin embargo, para Queny Pinedo, estas familias no deben ser dependientes del bono rural.

“El bono puede generar un problema social mayor, por eso, el nuevo gobierno debe generar incentivos para seguir sembrando en el campo, porque los selváticos somos gente trabajadora. Al contrario, pediría mayor infraestructura sanitaria, médicos, medicinas para enfrentar la pandemia, y agilizar la compra de vacunas para seguir inmunizando a la población”, finalizó.

A %d blogueros les gusta esto: