Actualidad Entrevistas

Las mujeres demandan rol protagónico

Rosalía Clemente Tacza es la primera mujer en asumir el cargo de presidenta de la Confederación Nacional Agraria, CNA. Tiene una larga trayectoria en defensa de los derechos de las mujeres rurales y la soberanía alimentaria. Reside en la comunidad de Chala, provincia de Concepción, región Junín.

¿Es importante visibilizar la participación de la mujer campesina, indígena u originaria en la agricultura familiar?

Claro, la mujer es la que está sosteniendo a la agricultura familiar. Las agricultoras de las comunidades campesinas e indígenas en esta pandemia hemos puesto un alimento sobre la mesa de todos los peruanos, porque nunca dejamos de trabajar en el campo, con nuestros animales, ovinos, vacunos; escarbando la tierra, seleccionando las semillas que guardamos para producir los alimentos. Cuando se habla de igualdad de género o equidad de género, nuestros hermanos dicen que la mujer quiere tomar la delantera, que ‘‘es superior a nosotros’’ y no es eso. Nosotras como mujeres buscamos la igualdad, los mismos derechos que ellos tienen.

Es la primera mujer en asumir el cargo de presidenta en la CNA. ¿Qué significado tiene para usted?

Es un honor. Durante muchos años la Confederación Nacional Agraria, gremio nacional representativo de las comunidades campesinas, pueblos indígenas, originarios y productores agropecuarios, tuvo como cabeza al varón, pero desde el segundo semestre de este año hay una mujer campesina liderando la organización. Esta es una oportunidad para fortalecer y empoderarnos a las mujeres. Podría ser un ejemplo. Por ese motivo estoy participando en todas las reuniones en Lima y en las regiones, donde se está debatiendo los ejes de la segunda reforma agraria.

Entonces, durante el proceso de discusión de la segunda reforma agraria, ¿las mujeres demandan un rol protagónico?

Las mujeres campesinas indígenas u originarias estamos invisibilizadas. Sin embargo, con la segunda reforma agraria tenemos la oportunidad de fortalecer su rol en la agricultura. Pero estoy preocupada porque en estas reuniones de las cumbres regionales no participan las mujeres. Por esta razón pedí a los hermanos que intervengan también las organizaciones de mujeres, a ellas también se les debe incluir. Estoy segura de que el ministro de agricultura, Víctor Maita, corregirá esta situación.

¿Cuál es la participación, en las cumbres regionales por la segunda reforma agraria del titular del Midagri, Víctor Mayta?

El ministro Víctor Mayta, está llegando a las regiones. Su presencia genera expectativa porque no hemos visto que otros ministros participen activamente en las reuniones que organizan los gremios agrarios. En el caso de la cumbre que se realizó en Áncash, el ministro no pudo quedarse hasta el final, pero los compañeros están redactando todos los aportes para hacérselos llegar los más pronto posible. Se tiene prevista una cumbre nacional que será en la ciudad de Lima, donde se presentaran todos los aportes de los gremios y organizaciones agrarias. Hay que recordar que durante la “Cumbre Nacional por la II Reforma Agraria,” del 19 y 20 de julio, se establecieron19 ejes, de los que solo 9 fueron tomados en consideración por el Midagri.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: