Informativo Legal Agrario Publicaciones

Informativo Legal Agrario N°26 #ILA26

Título: Informativo Legal Agrario N° 26

Instituciones:  CEPES, Eclosio, Pan Para el Mundo, Diakonia, y la Plataforma para la Gobernanza Responsable de la Tierra.

DESCARGAR PDF: Informativo Legal Agrario 26

En el último proceso electoral, la mayoría de las dieciocho organizaciones políticas que participaron en la primera vuelta incorporaron la formalización de los agricultores en sus propuestas para el sector agrario. Más allá del tema de la titulación de tierras —en el que competían respecto a la cantidad de títulos que entregarían—, la revisión de las propuestas de estas organizaciones muestra que no tienen mayor idea de lo que significa la formalización de los agricultores. Para decirlo con mayor claridad: ¿se trata de formalizar a los agricultores o de formalizar los
derechos sobre la tierra de los agricultores? En este número del Informativo Legal Agrario nos concentraremos en el tema de la formalización del derecho de propiedad sobre la tierra de los agricultores y campesinos. Este aspecto ha sido objeto de una gran cantidad de normas legales
en los últimos años, lo que, para las agricultoras y agricultores, así como para las comunidades, convierte el cometido de obtener un título de propiedad —con todas las formalidades exigidas en tales normas— en un trámite sumamente complicado, confuso y hasta farragoso.

Adicionalmente, como ocurre con otros aspectos de nuestra legislación, los frecuentes cambios en las normas respectivas (totales y, la mayoría de las veces, parciales) representan un reto incluso para los operadores del derecho. De esta manera, en el presente número complementamos la temática abordada en nuestra edición anterior, dedicada a la legislación sobre la tierra agrícola —la cual ha variado muy poco en estos años—, con los aspectos referidos a la formalización de los derechos de propiedad rural.

Antes de entrar en la materia de este número, nos pareció muy pertinente reproducir partes de la exposición que en octubre de 2017 hiciera el agrónomo francés Michel Merlet, fundador de la asociación Agter, en el seminario «Tierra y territorio: diferentes dimensiones de un tema com-
plejo». Esa exposición tiene el atractivo no solo de mostrar las perspectivas de un estudioso de diferentes realidades, sino, sobre todo, de aportar una mirada más extensa vinculando el tema de la propiedad de la tierra a fenómenos más amplios que están ocurriendo a nivel planetario.

Luego de ello, y como ya es costumbre en el Informativo Legal Agrario, el abordaje del tema se inicia con información general que revisa la actualidad de la tenencia de la tierra agrícola en el país, y prosigue con la revisión de la institucionalidad en torno a la formalización de la propiedad rural. La sección más amplia se dedica a analizar la diversa y compleja normativa vigente relativa al saneamiento de la propiedad rural, a lo que se añaden algunas propuestas para enfrentar la problemática analizada. Completan el número un anexo con algunos cuadros estadísticos obtenidos del IV Censo Nacional Agropecuario, realizado en 2012; una norma legal aún sin reglamentar, que se ocupa de los temas abordados en las secciones anteriores; y comentarios de funcionarios que conocen en profundidad estos asuntos.

La formalización de los agricultores, entendida como una limitación que obstaculiza su participación en las oportunidades que ofrece el mercado, resulta también bastante compleja al involucrar a distintas entidades y dependencias del Estado, razón por la cual será objeto de un próximo número del Informativo Legal Agrario, confiando en que el gobierno que se inaugura en julio de
este año pueda abordar el tema de manera adecuada.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: