Actualidad Entrevistas Mirada rural

La producción agroecológica es una alternativa con mucho potencial de adaptación al cambio climático

Informante: Eusebio Vásquez Ayala, presidente de Anpe Perú.

La crisis agroalimentaria ha evidenciado la precariedad de nuestro sistema alimentario, altamente dependiente de importaciones y de la aplicación masiva de agroquímicos tóxicos que perjudican a la salud, al medio ambiente y amenazan el futuro mismo de la agricultura. Por ello, los productores y productoras agroecológicas exigen que el Midagri apruebe el Programa Nacional de Agroecología.

Al respecto conversamos con Eusebio Vásquez Ayala, presidente de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (Anpe Perú), organización que tiene más de 32 mil asociados, agrupados en 20 bases regionales en todo el país.

Eusebio Vásquez Ayala – Archivo ANPE

¿Porque es necesario que el Perú tenga un Programa Nacional de Agroecología?

Como Anpe Perú, hemos presentado una propuesta para crear el Programa Nacional de Agroecología porque la agricultura orgánica implica una producción de alimentos sanos, limpios y saludables. La producción agroecológica es una alternativa con mucho potencial de adaptación al cambio climático, a las variables climáticas, cuidado de la biodiversidad de los suelos, de semillas nativas, semillas criollas locales, y es una alternativa para garantizar la seguridad alimentaria, atacar la pobreza, la desnutrición infantil y de los adultos mayores. Hay que recordar que a nivel nacional el 82% de nuestros pequeños agricultores practican la agroecología y solamente el 7% son dependientes de los insumos agroquímicos, que contaminan el medio ambiente y son dañinos para la salud humana. Frente a la coyuntura de crisis agroalimentaria el cambio es indispensable hacia una agricultura agroecológica.

¿Qué plantea la propuesta presentada por Anpe Perú al Midagri?

Hay varios planteamientos. Por ejemplo, el fortalecimiento de capacidades productivas para los agricultores; nosotros trabajamos en la formación de promotores agroecológicos con los mismos campesinos, para no depender de profesionales de las instituciones del gobierno central, y de los gobiernos regionales y locales. También la articulación con el mercado, porque es una gran alternativa, una gran oportunidad para los pequeños agricultores, para que se adapten y relacionen con la economía circular, con tecnologías ancestrales. Apoyar el emprendimiento, esa pieza clave para articular oportunidades de negocios, pues hay muchos agricultores que a pesar de no tener apoyo del Estado (que no cuenta con fondos) están demostrando que no son dependientes, como ocurre con el 7% los agricultores que necesitan agroquímicos tóxicos.

¿Qué está pendiente para que se concrete el Programa?

A esta iniciativa de Anpe Perú se han sumado otros actores que lo han visto como una alternativa, pero no solamente para los pequeños agricultores, sino también para los consumidores, que tienen que consumir un alimento sano, saludable. Estamos haciendo incidencia entre los tomadores de decisiones, a través de una serie de actividades. El 22 de abril, en el Día de la Tierra, se realizó el Foro Nacional Agroecología Y Cambio Climático; esta iniciativa se la presentamos al presidente de la república, Pedro Castillo, y al presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, y al Ministro del Midagri, Oscar Zea. Lamentablemente esa cartera estaba totalmente inestable y no recibimos una respuesta positiva.  Ojalá con este nuevo ministro se estabilice y atienda a las necesidades y problemas que tienen los agricultores y campesinos. En estos días se han enviado nuevos documentos a las autoridades del gobierno central solicitando la creación del Programa Nacional de Agroecología y, paralelamente, estamos solicitando una reunión con el ministro Andrés Alencastre Calderón, para explicar esta propuesta. Hay que recordar que cuando el señor Víctor Mayta asumió la cartera del Midagri se comprometió, a través de una resolución ministerial, a formar un equipo que tenía que trabajar todo el tema relacionado a la creación de este programa; todo eso se paralizó. En esa etapa estamos en este momento.

Productoras agroecológicas ANPE en la Feria Mistura 2017

¿Cuál sería el mensaje a los productores y productoras agroecológicos que exigen que se apruebe la creación del Programa Nacional de agroecología?

Estoy caminando por algunas regiones, coordinando con organizaciones de productores y ellos están muy alegres, y esperanzados. Lo que queremos es una respuesta de parte del gobierno central, del presidente Pedro Castillo. Él hablaba de apoyar a la agroecología; que no se quede en promesas, sino que se haga realidad.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: