Por Beatriz Salazar, responsable del Programa de cambio climático y agricultura sostenible |
Seis años después de los cuantiosos daños causados por el Niño Costero de 2017, otra vez el Perú enfrenta la amenaza de un episodio similar, sin habernos preparado. Continuamos reaccionando ante estas emergencias, en lugar de tomar medidas para prevenir los daños.
Tras los estragos causados por el niño costero del año 2017, se creó la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, encargada de liderar e implementar un Plan Integral que incluye intervenciones que tienen por finalidad “prevenir los daños que podrían causar los desastres naturales”. Pero pese a contar con un presupuesto de casi 49 mil millones de soles y transcurridos 6 años desde la creación de la ARCC, la reconstrucción sólo ha avanzado 54% en su ejecución, y el componente que registra menor avance es el de las soluciones integrales, que son las inversiones orientadas a prevenir los daños. Aún no se ha completado ni uno solo de los proyectos para prevenir inundaciones en las cuencas de 19 ríos entre Tumbes e Ica. ¿Cuándo daremos la prioridad debida a desastres recurrentes que en el futuro posiblemente se agravarán por efecto del cambio climático? Una nueva investigación publicada en Nature Climate Change proyecta que para 2040, los eventos de El Niño serán más frecuentes debido a los cambios en el clima.
El agro y las inundaciones
Ante las lluvias intensas y la Vigilancia por el Niño Costero, la agricultura y ganadería deben tomar precauciones:
ARROZ: Mayor riesgo de enfermedades fitosanitarias y de inundaciones en las parcelas cerca a riberas o canales. Sin embargo, lluvias favorecen llenado de reservorios
PAPA: En la sierra centro las lluvias favorecerían al cultivo. En la sierra sur hay riesgo de retrasos en el crecimiento de los sembríos por lluvias menores a su promedio histórico.
MAIZ: En la costa norte podrían aumentar plagas como el cogollero y perderse cultivos por inundación. En la sierra norte podrían presentarse problemas de drenaje por las lluvias.