
En este curso Organizado por CEPES y certificado por la UCSS – Universidad Católica Sedes Sapientiae y su FIA UCSS – Facultad de Ingeniería Agraria obtendrás recursos que te permitan actuar frente a los desafíos que actualmente se presentan la gobernanza de los recursos naturales, los impactos del cambio climático en la seguridad alimentaria y los sistemas alimentarios a nivel global, nacional y local. ¿Cómo? A través de la revisión de políticas públicas relacionadas.
¿Quiénes dictarán el curso?

Fernando Eguren
pdte de CEPES
(Sociólogo de la U Católica de Lovaina, Bélgica)

Laureano del Castillo
director ejecutivo CEPES
(Abogado PUCP)

Beatriz Salazar
Cambio climático y agricultura sostenible CEPES

Pedro Castillo Castañeda
Abogado PUCP

Renato Levaggi
Programa de Acceso a Recursos Naturales
(Abogado PUCP)

Miguel Pintado
Investigador principal CEPES (Economista PUCP)
Información sobre el curso y certificación
El curso se llevará a cabo en tres módulos. Tendrá una duración de 2 meses, 9 semanas de duración y una validez de 48 horas académicas. Inicio de sesiones: 13 de octubre.
Contenidos
Unidad / Semana | Eje temático |
1 | Gobernanza de los recursos naturales: contexto y elementos de análisis. |
2 | Interculturalidad y políticas públicas. |
3 | Derechos de las comunidades y agricultores familiares relacionados a los recursos naturales. |
4 | Conceptos relacionados al cambio climático y su relación con la agricultura. |
5 | Causas del cambio climático relacionadas con los sistemas alimentarios |
6 | Políticas, planes y vigilancia de nivel nacional y subnacional para enfrentar el cambio climático |
7 | Conceptos y facetas relacionados a la cuestión alimentaria. |
8 | Agricultura familiar y agroexportación. |
9 | Política y crisis alimentaria |
Evaluación y certificación
Evaluación de entrada: 0%
Evaluación continua: 40 %
Evaluación final: 60 %
Se otorgará un certificado de aprobación a quienes logren los resultados de aprendizaje (nota mínima aprobatoria: once) a través de trabajo guiado y una asistencia mínima del 80% de las sesiones sincrónicas.
Horario de las sesiones sincrónicas: Sábados de 9 am a 12 pm.
Sesiones:
Bienvenida al curso
Viernes 13 de octubre
Primer módulo: Gobernanza de los recursos naturales con enfoque intercultural
Sábados 14, 21 y 28 de octubre
Segundo módulo: Sistemas alimentarios y cambio climático
Sábados 4, 11 y 18 de noviembre
Tercer módulo: Seguridad alimentaria: conceptos y problemas
Sábados 25 de noviembre, 2 y 9 de diciembre
Información de pago y matrícula
Información de pago (montos)
Para acceder al curso, se requiere de una inversión diferenciada:
– Si eres estudiante de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS);
❇️S/. 52.50 antes del 9 de octubre (25% de descuento por pronto pago)
S/. 70.00 después del 9 de octubre
– Si eres público en general;
❇️S/. 90.00 antes del 9 de octubre (25% de descuento por pronto pago)
S/. 120.00 después del 9 de octubre
Información de pago (cuentas bancarias)
BCP – Banco de Crédito del Perú
Cuenta corriente en soles
193-1440462-0-20
CCI
002-193-001440462020-16
Matrícula
Para concretar tu matrícula en el curso debes seguir estas indicaciones:
1. Llenar el siguiente formulario:
2. Realizar el pago/transferencia realizada a la cuenta señalada:
BCP – BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ
Cuenta corriente en soles
193-1440462-0-20
CCI
002-193-001440462020-16
3. Para completar tu inscripción, debes enviar la captura de pantalla del pago realizado/transferencia bancaria al correo comunicaciones@cepes.org.pe, colocando en el asunto del correo tu nombre y apellido.
Y en las próximas horas, nos comunicaremos contigo para validar tu matrícula.