
Título: Informativo Legal Agrario N° 26
Instituciones: CEPES con el apoyo de Pan Para el Mundo, Diakonia y Eclosio
PDF: Informativo Legal Agrario 27
A pesar de algunos avances, en todo el mundo siguen persistiendo grandes desigualdades en cuanto al reconocimiento de derechos de las mujeres y, más aún, en la aplicación de tales derechos. Sabido es que, bajo distintas formas y supuestas explicaciones, las mujeres rurales se encuentran en evidente situación de inferioridad frente a sus pares varones. Más aún, hace varios años, en un texto bastante conocido, la socióloga Marisol de la Cadena señalaba que «la mujer indígena es doblemente oprimida».
A propósito del Día Internacional de la Mujer Indígena, la presidenta de la Confederación Nacional Agraria (CNA), la señora Rosalía Clemente, dijo, en marzo de este año: «Cuando se habla de igualdad de género o equidad de género, nuestros hermanos dicen que la mujer quiere tomar la delantera, que “es superior a nosotros”, y no es eso. Nosotras como mujeres buscamos la igualdad, los mismos derechos que ellos tienen».
En este número del Informativo Legal Agrario intentamos abordar la compleja situación de las mujeres rurales, que va desde el limitado acceso a la tierra y otros recursos hasta el reducido papel que se les reconoce en la vida de sus organizaciones y del país. Este documento también es producido en marco de la campaña #ElPeorEscenario y el Día Internacional de las Mujeres Rurales, a conmemorarse el 15 de octubre.
Lee y descarga el documento en este enlace: https://bit.ly/3rHmOvz