
Los hechos
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, se reunió el viernes 5 de junio con representantes de Conveagro para articular una estrategia de desarrollo económico y sostenible de la pequeña y mediana agricultura ante el covid-19.
El objetivo de la cita fue conversar sobre mejorar la competitividad, rentabilidad y calidad de vida de los agricultores peruanos.
Participaron del encuentro la ministra del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna y el Ministro de Agricultura y Riego, Jorge Luis Montenegro.
Se anunciaron los siguientes acuerdos:
- Incrementar significativamente el presupuesto público para el sector agricultura para el 2021.
- Compras estatales de papas blancas y nativas para el Programa Qaly Warma-MIDIS. Revisión del Decreto Supremo sobre compras públicas por parte de los ministerios del Estado (papa, quinua, leche, quesos, carne de alpaca, arroz, café, fibra de alpaca, algodón, etc.) y facilitar leyes para que los gobiernos regionales y locales puedan comprar a los agricultores familiares de sus zonas en este tiempos de emergencia.
- Evaluación del Programa Reactiva Agrario, con la propuesta presentada de los 5 000 millones de soles solicitados bajo propuesta técnica de los gremios agrarios, a la vez de considerar líneas de crédito para las mujeres rurales y sus emprendimientos, así como medidas para apoyar iniciativas de los ciudadanos retornantes.
- Elaboración y actualización de la Ley de Cooperativas Agrarias para actividades inmersas en agricultura, ganadería y forestaría en coordinación con las organizaciones, los gremios agrarios y la presidencia del consejo de ministros.
- La Reestructuración del MINAGRI de acuerdo a las propuestas presentadas por el Ejecutivo en el marco del Proyecto de Ley No. 4493. La reglamentación de la Ley No. 30979 sobre el etiquetado de origen de los alimentos, como parte de los acuerdos de las Mesa de diálogo agro-gobierno del año pasado.
- Reglamentación de la Ley que nace de los PL 662 y 1372 que proponen modificar los artículos 1 y 5 de la Ley No. 29676: Ley de Promoción de Desarrollo de los Mercados de Productores Agropecuarios y también las Leyes No. 1971, 3095 y 4047, que propone fortalecer la planificación de la producción agraria.
- Establecimiento del espacio de diálogo permanente entre los gremios agrarios nacionales de la costa, sierra y selva, facilitando la participación de la sociedad civil como propuesta de construcción de gobernanza, en cumplimiento de la declaración del Acuerdo Nacional en materia agraria.
Fuentes: Andina – Agronoticias – Facebook Conveagro
Comentarios
Conveagro

La Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) informó que solicita al Gobierno un fondo de salvataje y reactivación de la agricultura familiar para salvar a más de 660.000 familias agricultoras que están al borde de la quiebra y para que 200.000 retornantes de las zonas rurales rurales del país puedan emprender un nuevo negocio.
Hemos planteado este acuerdo de salvataje y reactivación de la agricultura familiar para generar una línea exclusiva de emprendimientos para los retornantes, que les permita poder alquilar algún terreno, poder realizar algún tipo de actividad (agricultura, pesca, etc), pero que estos fondos sean accesibles porque no queremos generar más pobreza”, indicó Clímaco Cárdenas, presidente de Conveagro
Explicó que 98% de pequeños agricultores no cuenta con RUC, razón por la cual no pudieron participar de los fondos de Reactiva Perú, pero reiteró que son unidades económicas, ya que otorgan el 25% del trabajo.
“Hasta el momento no tenemos esa medida que nos permita dinamizar la economía rural, estamos pidiendo crédito para asegurar estas campañas de siembra, para, por ejemplo, incorporar al 30% de mujeres rurales en el Perú, que no son sujetas de crédito ante los bancos, para que puedan desarrollar estas experiencias de biohuertos familiares”, añadió.
Conveagro solicita que compras estatales, es decir, que cada uno de los municipios y gobiernos regionales pueda comprar a los productores directamente, por lo que aseguró que necesitan un decreto supremo que les faculte utilizar la Ley N° 27767, para que ese alimento recogido y entregado a los municipios se canalice a los comedores populares.
Fuentes: Andina Agronoticias Facebook Conveagro – Gestión – Entrevista a Climaco Cárdenas en Youtube
PCM

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos,Vicente Zeballos exhortó a los presentes a consensuar prioridades para promover el desarrollo del sector. Reiteró la voluntad política del Ejecutivo para impulsar la reestructuración del Ministerio de Agricultura (Minagri) y promover la labor de los institutos nacionales de innovación agraria (INIA).
Asimismo, Zeballos solicitó que se tomen las medidas necesarias para la inclusión del sector agrario en la reactivación económica del país. y garantizó propiciar una junta de trabajo a fin de mes con los representantes de Conveagro para evaluar el cumplimiento de los acuerdos adoptados.
Fuentes: Andina