Actualidad Ica

“Tengo 61 años, y cuando me jubile cobraré menos de 300 soles”

Miguel Quijandría dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores de Agro Industria y Afines de Ica (FENTAGRO), señaló que, pese al crecimiento de la agroexportación, los sueldos de las y los trabajadores no se han incrementado en los últimos años. 

Una de sus mayores preocupaciones, y motivo de su protesta, es precisamente el sueldo que reciben.

Con 12 años de sindicalización, y con 6 negociaciones colectivas, mi remuneración diaria llega a los 42 soles con 67 céntimos, cada 2 años con suerte incrementan un sol 50 céntimos. No estamos creciendo, en la boleta nunca figura lo que debes ganar, eso no es justo, 20 años sufriendo por un sueldo digno, ya tengo 61 años, voy a terminar casi mi ciclo, y qué tengo para cobrar, casi nada, cuando me jubile no llegaré ni a 300 soles” indicó.

Durante la sesión descentralizada en Ica con la comisión especial para la elaboración de la iniciativa legislativa sobre una nueva ley general de régimen agrario, los dirigentes solicitaron una remuneración diaria de 70 soles, porque el trabajo en el campo es arduo.

También informaron que al salario se le han sumado los pagos por compensación por tiempo de servicios (CTS) y las gratificaciones.

“Se nos recortó todos los derechos laborales, por ejemplo, las gratificaciones y la CTS, las incluían en el pago de la quincena, entonces, lo gastábamos porque el sueldo no alcanza para mantener a nuestra familia, por eso, también nuestros hijos no pueden ser profesionales, eso quieren los empresarios que nuestros hijos no estudien para que ellos los exploten después” afirmó Quijandría. 

Otra de las demandas de los trabajadores de la agroexportación es que las empresas del sector cumplan con pagar el 9% al seguro social. 

“Las empresas solo aportan el pago del 4% del seguro social, y cuando llegas a consulta, lo primero que te piden es la boleta, se fijan que dice régimen agrario, y solo nos ofrecen pastillas y nos mandan a la casa, por eso las empresas tiene que pagar 9% para que nos atiendan bien; el otro problema es que si acudes a una cita médica y no regresas a la empresa no reconocen las horas trabajadas, no pagan el día, y es que no conviene regresar, en mi caso para salir de la empresa hasta el hospital pago 6 soles de movilidad, y de regreso 6 soles más, y camino 2 a 3 kilómetros, cuanto estoy gastando, no conviene regresar”, finalizó el dirigente.

Los trabajadores no quieren retroceder en su lucha porque se incluyan sus demandas en la nueva Ley de Promoción Agraria. Han señalado que, si hasta el 28 de diciembre no llegan a un consenso, otra vez cerraran las calles y tomarán la Panamericana sur.

Más información sobre el tema en nuestro análisis “Agroindustria y conflictos laborales: A propósito de las protestas por mejores condiciones de trabajo”, que se puede encontrar aquí.

A %d blogueros les gusta esto: